Memoria histórica herculana

El equipo blanquiazul, nacido de la mano de Vicente Pastor a principios de siglo XX, se ha convertido con el trascurso del tiempo en bandera y orgullo para todos los alicantinos, y hoy, casi cien años después, podemos decir que el Hércules es ya patrimonio de la ciudad que lo vio nacer. Es por eso que desde la Asociación de Herculanos tenemos el firme propósito de reivindicar y dar a conocer la historia de nuestro club. Por eso nos proponemos como reto realizar las siguientes actuaciones en la ciudad:

Homenaje a Vicente Pastor

20160207_172809Con motivo de la próxima celebración del centenario del club, queremos rendir sentido homenaje a nuestro fundador, Vicente Pastor de la Llosa Alfosea (1902-39), y en coordinación con el consistorio alicantino a través de su concejalía de cultura y el beneplácito de la propia familia de Vicente Pastor, promovemos la creación de un recuerdo a su memoria en la actual Plaza de Calvo Sotelo, donde un día comenzó todo.

chepa siluetaNuestra propuesta es instalar un grupo escultórico, representando a un grupo de niños jugando a la pelota, en el entorno de la bancada circular del busto a Barrejón. Grupo escultórico que recuerde al viandante que justamente ahí, hace ya mas de un siglo, nació esta ilusión compartida que es hoy el Hércules C.F.


«Nacio el Hércules F.C., con sus camisetas entonces de telas de colchón, por los esfuerzos nunca bastante encomiados y celebrados del entusiasta deportista Vicente Pastor Alfosea, el popular «Chepa» (no te moleste amigo Pastor este calificativo), y nació, allá en los aledaños de la montañeta, en los desmontes de lo que fue campo del Alicante Recreation Club, en los terrenos del Hort del tío Roig, y tenía su local de verano y de invierno: de verano en el paseo de la Reina Victoria, hoy, afortunadamente, del 14 de abril, allí, en ese banco semicircular que rodea el pedestal del busto de Barrejón…»
(extraído del periódico deportivo RIK-RAK, del 28 de noviembre de 1932; artículo escrito por Enrique Picó Carratalá, deportista, presidente de honor del Hércules y amigo personal de Vicente Pastor)

 

casa del chepaEs nuestra intención también colocar una placa en lo que fue su vivienda y además sede primigenia del Club: el tercer piso del número 42 de la Calle Sagasta (calle de San Francisco). Dicha numeración no corresponde con la actual, pero según la propia familia de Vicente Pastor, se trata de la vivienda que está justamente al lado de la de otro ilustre alicantino, Carlos Arniches.

Recuerdo al estadio de La Viña (1919-1974)

 

PLAZA LA VIÑAEn línea con la idea de recuperar la memoria de nuestro club, y también con motivo del centenario que se avecina, queremos que se instale algún elemento que recuerde la ubicación del estadio de la Viña, en el actual entorno de la plaza del mismo nombre.

En la imagen que acompaña a estas líneas se puede ver la disposición que tenía el antiguo campo en relación a la actual plaza. Proponemos un gesto sencillo pero emotivo, como puede ser el pintar o marcar sobre la actual plaza el lugar donde estuvo el área de penalti del Gol Norte o alguna intervención similar que recuerde la disposición del antiguo campo.

Sirva de ejemplo a lo que pretendemos, una actuación similar que hay en la ciudad de Santander y que recuerda hoy, la ubicación de su antiguo estadio del Sardinero, señalando el lugar donde estuvo el córner con una baldosa en forma de saque de esquina, con banderín incluido, y que sirve para señalar al viandante la disposición del antiguo estadio.

AREA LA VIÑA
elsardineroDesde la Asociación Herculanos comprendemos que la situación económica actual de nuestras instituciones no es la ideal y por eso es nuestra ilusión que estas tres acciones se sufraguen, al menos en su gran parte, mediante cuestación popular, demostrando de esta manera una vez más, que lo mejor de este club siempre fue su afición.

Abuelito y Domi

LA VIÑA BABEL LA VIÑA ORIHUELA LA VIÑA BOTANICO