«El Chepa» vive

La célebre frase «le llamaremos Hércules para infundir respeto» que pronunció «el Chepa» hace ya un siglo, luce orgullosa en un letrero en el número 40 de la calle San Francisco (antigua Sagasta 42), lugar donde vivió el fundador del club durante buena parte de su vida y donde finalmente falleció.

El ayuntamiento de Alicante encabezado por su alcalde Gabriel Echávarri, colocó el pasado domingo una placa en homenaje a Vicente Pastor de la Llosa Alfosea, «el Chepa», en un acto al que acudieron una respresentación del Hércules encabezada por su presidente, Juan Carlos Ramírez y un buen número de aficionados herculanos, muchos de ellos, miembros de nuestra Asociación Herculanos, promotora de esta iniciativa y que entregó al Ayuntamiento, ahora hace año y medio, una propuesta llamada «Memoria Histórica Herculana», que recoge varias medidas para honrar la leyenda del club con más solera de Alicante, santo y seña de la ciudad.

El pasado mes de julio, en la cena anual de nuestra Asociación, el alcalde en persona dio luz verde a la instalación de la placa que ayer se colocó muy cerca de la plaza de Calvo Sotelo, donde aquel imberbe Hércules comenzó a dar patadas a un balón liderado por «el Chepa». La iniciativa también abarca un recuerdo en la plaza de la Viña, donde jugó el Hércules entre 1954 y 1974, y aunque la fecha todavía es una incógnita, el ayuntamiento ya ha dado su beneplácito.

El acto de ayer, en el que se congregaron casi doscientos herculanos, estuvo acompañado por un grupo de «dolçainers» y «tabaleters» que tocaron  La manta al coll y el himno del Hércules, que fue secundado por todos los presentes y que fue, sin duda alguna, el momento más sentido de una celebración a la que asistieron varios familiares de Vicente Pastor; entre ellos su sobrino nieto Luis Taza, que leyó un emotivo manifiesto de agradecimiento al Ayuntamiento, al club y a la Asociación por el recuerdo a su tío abuelo.

Nuestro presidente Quique Tébar, explicó que el sentimiento herculano es «un patrimonio inmaterial de la ciudad, para muchos alicantinos, igual que la Santa Faz o las Hogueras». «El Hércules es un símbolo de nuestra tierra con el que multitud de turistas nos identifican como la Explanada o nuestras playas», manifestó.Juan Carlos Ramírez, presidente del Hércules, mandó un mensaje a los aficionados presentes: «La figura del Chepa nos tiene que guiar en estos momentos tan difíciles que está atravesando la institución; seguid apoyando al Hércules continuando el ejemplo del Chepa».

Por su parte, el alcalde Gabriel Echávarri aseguró que «los alicantinos no concebimos una ciudad sin el Hércules, hoy es un día importante para los que amamos Alicante, no sólo el Hércules».

Al homenaje al «Chepa», secundado por miembros actuales del club como el director deportivo Javier Portillo o el delegado y exjugador Quique Sala, acudieron también dos personas que escribieron con tinta de oro la historia de un club casi centenario.

Uno de ellos fue el valenciano Quique Hernández, entrenador con más partidos en la historia de la entidad y el otro, Carmelo Héctor Giuliano, una de las leyendas de la mejor época del club blanquiazul y afincado en Alicante desde su retirada.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN HERCULANOS

Ante los últimos acontecimientos que están poniendo en serio peligro la continuidad institucional de nuestro Hércules C.F, desde la Asociación Herculanos queremos manifestar que:

– Valoramos la actitud colaborativa de Juan Carlos Ramírez, con voluntad de resolver, en la medida de sus posibilidades, los graves problemas económicos que no ha creado él sino su socio Enrique Ortiz, verdadero responsable de éstos.

– Entendemos su descontento porque Hacienda no le reciba como máximo representante de una entidad centenaria y profundamente arraigada a Alicante como es el Hércules C.F y que necesite que la situación económica global (pagos a Hacienda, próxima sentencia del Tribunal de la Unión Europea y subasta del paquete accionarial por parte del IVF) se clarifique lo antes posible para tener claro los pasos a seguir, y nos sumamos a sus palabras manifestadas ayer en rueda de prensa. Sin embargo, no entendemos que no traslade públicamente estos problemas al verdadero creador de los mismos tras años y años de nefasta gestión, y le pida reparar el daño causado. Estamos convencidos además de que si lo hace, la afición responderá y le apoyará a partir de ahora, ya que hasta ahora le apoya con reservas.

– Volvemos a remarcar (ya lo hemos hecho con anterioridad en alguna ocasión) que Juan Carlos Ramírez puede ser un buen gestor para el club, y podría y debería rodearse de otros empresarios tanto de Alicante como del exterior que le acompañaran en este reto para reconstruir un proyecto deportivo que ilusione y vuelva a ser referencia de nuestro entorno, siempre y cuando deje claro quién debe resolver los problemas creados y marque la necesaria distancia para ganar en credibilidad ante las Administraciones Públicas, el empresariado dispuesto a entrar en el proyecto, y la afición.

– Entendemos que este podría ser un momento totalmente adecuado para Enrique Ortiz de reparar el daño causado tras más de 18 años al frente (y en la sombra, que para el caso es lo mismo) del Hércules, y de no ser el enterrador del sueño del Chepa en las próximas semanas.

– Pedimos también a los representantes políticos a nivel local, provincial, autonómico y nacional, de diferentes siglas, que se impliquen en el problema en la medida de las posibilidades de cada uno, y aporten su colaboración para responder a la llamada de Juan Carlos Ramírez como máximo representante institucional del Hércules C.F. en la actualidad.

Hoy, mañana y siempre, ¡Macho Hércules!

Alicante, 16 de junio de 2017

El Alcalde respalda el proyecto de memoria histórica de la Asociación Herculanos

El pasado jueves 9 de febrero, una delegación de la Asociación Herculanos fue recibida en el ayuntamiento de la capital alicantina por el alcalde Gabríel Echávarri, que también estuvo acompañado en el encuentro por su asesor de comercio Pedro de Gea y su jefa de prensa Sonia Rodrigo.En la cordial reunión que se prolongó durante más de una hora, el presidente de nuestra Asociación Quique Tébar acompañado por los también miembros de la junta directiva Manolo Piera y David Rubio, abordaron diversas formas de colaboración entre el consistorio de la capital alicantina y la propia Asociación Herculanos: Participación conjunta en campañas solidarias; descuentos y promociones para los miembros de la asociación en algunas agrupaciones de comercios alicantinos; y promoción conjunta del herculanismo y su historia, son algunas de las propuestas que hay sobre la mesa.

El alcalde de Alicante Gabriel Echávarri recibe a representantes de la Asociación Herculanos.Foto; Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

El plato fuerte del encuentro llegó sin duda cuando se abordó el Proyecto de Memoria Histórica Herculana en el que el Alcalde mostró especial interés y se comprometió abiertamente con su realización. Gabriel Echávarri está decidido a llevar adelante el proyecto y así lo trasladó de primera mano a los representantes de la Asociación Herculanos. El paso más sencillo, y por lo tanto el primero de las tres intervenciones propuestas en la hoja de ruta, será la colocación próximamente de una Placa en la que fue la vivienda de Vicente Pastor «el Chepa», antigua calle Sagasta número 42. Se trata casualmente del edificio colindante con el de otro alicantino ilustre, Carlos Arniches, y que se encuentra en la actual calle San Francisco.También en breve hay voluntad de realizar la intervención que recuerde la ubicación del antiguo estadio de «La Viña» en la actual plaza del mismo nombre, y finalmente y como último paso, se abordará la colocación de una sencilla escultura que rememore el nacimiento del Hércules en la Plaza de Calvo Sotelo (actual Plaza de la puerta de San Francisco), en el albero anexo a la bancada circular del busto a Barrejón.