ÉXITO DE LA GALA DEL CENTENARIO

La Asociación Herculanos cierra el Centenario del Hércules con homenajes y música herculana

La cena-gala tuvo lugar en el restaurante El Sorell con 11 veteranos entre los presentes, más un centenar de asistentes. Cada mesa tuvo por nombre un evento herculano, en orden cronológico desde la «Fundación del club» hasta el «Ascenso en Badajoz«, y para acompañar la cena no faltó el vino tinto alicantino “Armonía Herculana” de la familia Miñano Gómez, conmemorativo de la efeméride.

Homenajes a veteranos

Los grandes protagonistas de una noche llena de homenajes, discursos emotivos y música fueron los 10 jugadores veteranos que vistieron los colores blanquiazules en diferentes épocas que estaban presentes más también un histórico entrenador. En concreto acudieron a la cita los exfutbolistas Juan Antonio Escribano, José Antonio Hervás ‘el Araña’, Juan Antonio Carcelén, Teo Rastrojo, Recesvinto Casero, Paquito Escudero, José Antonio Palomino, Sergio Fernández, Juan Calatayud y Samuel Llorca. Asimismo les acompañó el entrenador Manolo Jiménez.

Todos ellos dedicaron unas palabras de agradecimiento, recibieron una placa conmemorativa y un gran aplauso de los presentes en reconocimiento por el gran legado que dejaron en la historia centenaria del equipo alicantino.

También se sumaron Carlos Castro, Lluís Planagumà, Ludovic Butelle, Pepe Kustudic, Rubén Martínez, Álvaro Cámara, y Dante Sanabria que enviaron una serie de vídeos de felicitación que fueron proyectados al inicio de la gala junto con el resumen de actividades de la asociación durante los últimos 12 meses.

Presentación del libro «Biografía novelada de Vicente Pastor»

Uno de los actos centrales de la gala fue la presentación del libro Biografía novelada de Vicente Pastor. Segundo libro que la asociación herculanos publica a propósito del centenario herculano tras «AZUL BLANCO NEGRO» y cuyo autor Luis S. Taza, nieto-sobrino del «Chepa«, dedicó a los presentes unas palabras.

Otro momento emotivo fue cuando Rafa Arenas, ex-speaker del Rico Pérez, dedicó unas palabras en representación de todos los empleados que han trabajado en el club durante estos 100 años.

El “historiador de cabecera” de la Asociación Vicente Mestre compartió sus sensaciones del trabajo recopilatorio que está realizando en la actualidad para el programa “Centenario del Hércules” de Información TV. y José Antonio Soler dirigió unas palabras en nombre de los medios de comunicación.

La parte musical fue protagonizada por el grupo Amiga Mala Suerte y el cantante Dani Miralles acompañado de Elena Martínez, que interpretaron sus respectivas canciones dedicadas al Centenario del Hércules además de otros temas de su repertorio.

Aforo COMPLETO

Los 110 comensales que agotaron el aforo permitido por el restaurante El Sorell pudieron disfrutar de una velada emotiva y llena de Herculanismo como se puede comprobar en el canal YouTube de la Asociación Herculanos donde se pueden visualizar los vídeos de la gala (que fue retransmitida en directo por streaming), los saludos de exfutbolistas y el resumen de actividades del último año.

Cierre de la gala

Cerró la noche Quique Tébar, presidente de la Asociación, que recordó la escasísima colaboración recibida por parte del Ayuntamiento de Alicante para la campaña municipal de hitos herculanos en nuestra ciudad que no han visto la luz pese a los años de trabajo por parte de una Asociación que, recordemos, es de interés municipal, y lamentó el gran distanciamiento con la Barraca “Peña Los Gorilas” desde las pasadas Hogueras, esperando que las excelentes relaciones que siempre ha habido entre ambas se puedan recuperar en un futuro.

 «¡Feliz centenario, macho Hércules y visca Alacant!» exclamó ante los presentes.

Tras sus palabras, Amiga Mala Suerte y Dani Miralles volvieron a tomar los instrumentos musicales para interpretar en directo el himno del Hércules, el cual fue cantado al unísono por todo el público presente, recordando a su autor el compositor vasco Alfredo Garrido que no pudo asistir al evento por motivos de salud, pero se sumó a los vídeos de felicitación proyectados.

GRAN VÍA – GARBINET, PREMIO MEJOR CALLE ADORNADA DE LA ASOCIACIÓN HERCULANOS

En total han sido seis las calles que han participado en este primer certamen desarrollado por la asociación Herculanos que tiene vocación de continuidad en posteriores ediciones del ciclo fogueril.

Durante la mañana de hoy, 21 de junio de 2022, se ha desarrollado la visita a los distintos distritos participantes en el primer concurso de la Asociación Herculanos de calles adornadas con motivos herculanos por parte de los siguientes miembros de la junta directiva de la Asociación que han actuado como jurado: Quique Tébar, Juanjo Chacón, Javier Pérez y Manolo Piera.

Finalmente han sido seis los distritos que han participado en este primer concurso, a saber:

BAVER-ELS ANTIGONS. Calle Nadadora Carmen Soto.
LA FLORIDA. Calle Rigel entre los números 37-43.
RABASA. Calle Caracas.
SAN NICOLÁS DE BARI BENISAUDET. Calle Tibi y alrededores. 
GRAN VÍA-GARBINET. Calle Castell de Castells. 
PUENTE VILLAVIEJA. Calle Balseta. 

Los miembros del jurado se han mostrado muy satisfechos al final de la mañana con la participación, nivel y recibimiento que han tenido por parte de las seis comisiones festeras y lamentan tener que decantarse por uno solo de ellos.

Finalmente el premio consistente en 300€ y banderín conmemorativo ha recaído en la Hoguera Gran Vía – Garbinet, quedando en segundo lugar, la Hoguera Puente Villavieja. La entrega del banderín y premio se celebrará mañana día 22 durante la jornada oficial de entrega de distinciones por parte de la comisión gestora de les fogueres de Sant Joan.

Primer PREMIO calles adornadas Asociación Herculanos
Primer PREMIO Calles adornadas Asociación Herculanos

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento a todos los distritos participantes a los que animamos a seguir manteniendo viva la llama del herculanismo.

¡Macho Hércueles, Visca Alacant i visquen les Fogueres de Sant Joan!

JORNADA DE «MELODÍAS HERCULANAS»

Te presentamos la Jornada de “Melodías Herculanas”

(Imagen portada cortesía de Eugenio Agorreta)

En la que rememoraremos las piezas musicales más representativas dedicadas a nuestro equipo desde los orígenes del Club hasta la actualidad. Por supuesto, nuestro himno oficial herculano contará con un apartado especial en el que el historiador herculano VICENTE MESTRE nos desvelará la intrahistoria de su gestación.

Repasaremos también las piezas contemporáneas de los últimos años y contaremos con la presencia de algunos de sus autores; no faltarán por ejemplo FRAN NAVARRO con su «Es mi Hércules»; DANI MIRALLES que acaba de presentar su espectacular “100 AÑOS DEL SUEÑO DEL CHEPA”, y por supuesto, disfrutaremos de la presentación en exclusiva de “BLANQUIAZUL Y NEGRO” de José Gisbert – Amiga Mala Suerte, la canción que para el centenario ha preparado la Asociación Herculanos.

Viernes 4 de Marzo, 19:45 horas – Salón Tabarca del Hotel Maya.

Y la elección del Hotel Maya no es casualidad, sino que, tal y como cuentan las crónicas de la época:

«…A las 9 de la noche del 2 de Agosto de 1974, en los salones del Hotel Maya, fue presentado oficialmente el actual himno del Hércules. Este himno, que sonó varias veces en La Viña en los últimos partidos de la temporada 1973-74, fue compuesto con música del maestro José Torregrosa y letra de Alfredo Garrido. Apareció editado por la casa Philips, y en la presentación, Pedro Coves, representante de Fonogram en Alicante, tuvo unas palabras cariñosas hacia el equipo y el Club.

Al día siguiente de su presentación, 3 de Agosto, se puso a la venta a las puertas del estadio con motivo del partido inaugural del Rico Pérez, y tuvo una gran acogida entre los aficionados que llenaron el campo aquel día veraniego…»

Por tanto, el viernes 4 de marzo, con nuestra jornada “Melodías Herculanas” reviviremos aquella noche del 2 de Agosto de 1974 en el mismo lugar, 47 años más tarde, y os avanzamos que habrá muchas sorpresas, fruto de un trabajo de investigación que hemos llevado a cabo durante los últimos meses.

CENA TRAS EL ACTO

Tras el acto y en el mismo Hotel, celebraremos una cena para agasajar a nuestros invitados a la que también podrás asistir si así lo deseas. El precio del menú es de 36€ el cubierto (asociados 20€) Pulsa en el enlace para ver el Menú; hay disponibilidad de menú infantil y menú vegetariano.

El acto estará abierto a TODO EL PÚBLICO aunque tendrán preferencia nuestros asociados. El número de plazas es limitada. El pago -caso de apuntarse a la cena- se realizará en los días previos mediante transferencia o bizzum, o en el mismo día del acto en efectivo.

RESERVAR TU PLAZA enviando un email a herculanos2005@gmail.com indicándonos nombre y apellidos de los asistentes y si deseas participar también de la posterior cena.

Vive el centenario ¡Macho Hércules!

LA VIÑA TENDRÁ SU RECUERDO

Esta misma mañana nos desayunábamos con la noticia: El recuerdo al Estadio de la Viña propuesto por la asociación Herculanos, será una realidad en los próximos meses.

Se trata de una vieja aspiración de la asociación que ya fue presentada en su día a la anterior corporación municipal. El por entonces alcalde Gabriel Echávarri, recogió el guante y tras aceptar otra antigua reivindicación de la asociación Herculanos como era la de colocar una placa conmemorativa en la vivienda donde vivió el fundador del Club, Vicente Pastor «El Chepa», dio los primeros pasos para tener un recuerdo al Estadio de la Viña en la actual plaza del mismo nombre. Pero tras su salida del consistorio, el proyecto quedó momentáneamente aparcado. Finalmente, ha sido la actual corporación, en concreto su edil de urbanismo Adrián Santos quien definitivamente va a llevar a cabo la iniciativa.

Se trata de una más de las reivindicaciones que mantiene desde hace tiempo la asociación Herculanos y que, con motivo del centenario, se han vuelto a poner sobre la mesa. Hace unos meses ya se mantuvo una primera reunión con el propio concejal donde se le presentó en mano el documento.

Adrián Santos recibe el documento «Propuestas para un centenario» de manos de miembros de la Asociación Herculanos.

En dicho texto se proponen, entre otras cosas, tres hitos urbanos que recuerden y hagan homenaje respectivamente a la ubicación del Estadio de la Viña, el Estadio de Bardín y al lugar donde comenzó el Hércules, nuestro club señero y centenario, que dio sus primeros pasos en la actual Plaza de Calvo Sotelo, en concreto en la bancada circular existente junto al busto de Barrejón.

«Queremos que el centenario del Hércules transcienda más allá del mero aniversario y deje en la ciudad la huella de sus cien años de historia»

LA VIÑA EN LA MEMORIA

El hoy aprobado recuerdo a la Viña propuesto por la asociación Herculanos, consiste en una sencilla actuación que recordará a los viandantes y curiosos la ubicación del antiguo estadio de La Viña desaparecido en 1974 y que albergó desde su creación en 1919 los partidos del Club Natación Alicante y posteriormente el Hércules entre otros.

La concejalía de urbanismo ha querido aprovechar el proyecto de mejora de la calle Aries, en la Florida, para saldar también esta reivindicación histórica de la asociación Herculanos. Con ese objetivo, se coloca un «elemento singular en forma de piezas prefabricadas de hormigón, semejantes a las líneas blancas de una pista deportiva, para marcar el área de Penalti del Gol Norte, junto a la colocación de tótem explicativo del antiguo campo de fútbol de la Viña».

Vaya desde aquí nuestro agradecimiento al ayuntamiento de Alicante en general y, muy en particular a su concejal de urbanismo Adrián Santos y también a su asesor Apolonio Gómez, ambos miembros de Ciudadanos y que se han mostrado en todo momento amables en el trato y receptivos a nuestras propuestas. ¡Gracias en nombre de todos los herculanos!

Pero no podemos dormirnos en los laureles, la asociación Herculanos seguirá reinvindicado todos los demás puntos de su propuesta inicial con el objetivo de que se realicen en los próximos meses aprovechando el Centenario de la entidad blanquiazul. ¡Larga vida al Hércules! ¡Macho Hércules!

La noticia publicada hoy en prensa en el diario INFORMACIÓN

LA HISTORIA DEL CHEPA, CONTADA A LOS NIÑOS

La Asociación Herculanos presenta «Vicente Pastor, de oficio fundador. La historia del Chepa contada a los niños«, un libro infantil ilustrado para dar a conocer la historia del Hércules a los más pequeños de la casa.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto «memoria histórica herculana» que viene diseñando la Asociación Herculanos con motivo de la próxima celebración del centenario del club blanquiazul.

«Vicente Pastor, de oficio fundador» explica a los más pequeños de la casa los comienzos del Hércules Football Club. Pensado como un libro de iniciación a la lectura, es adecuado para todos los niños mayores de cinco años, y sus páginas se estructuran en dos grados distintos de complejidad para una mayor adaptación a los diferentes niveles de lectura.

Todas las viñetas y dibujos han sido realizados por Chesco López en base a un guion de Manolo Piera. El proyecto ha sido financiado en su integridad por la Asociación Herculanos y ha recibido el apoyo del Hércules C.F. que ha colaborado en su presentación y difusión.

El libro está a la venta en la tienda oficial del Hércules C.F. y también en la tienda de nuestra web. Su precio es de 10€ y todos los beneficios se entregan al Hércules Paralímpico.

La Asociación Herculanos se mantiene en la línea de dar a conocer los valores e historia del Hércules, donde ya ha conseguido hitos como la colocación de una placa conmemorativa en la casa donde vivió Vicente Pastor, o el lanzamiento de la App «Memoria Histórica Herculana» para dispositivos Android. Otras iniciativas, como la de instalar un pequeño recuerdo al desaparecido estadio de «La Viña» en la actual plaza del mismo nombre, o recuperar en el callejero alicantino el nombre de algunos ilustres jugadores y dirigentes blanquiazules, siguen a la espera de obtener el apoyo de las instituciones.